Plan de Acción
|
La Convención sobre los Derechos del Niño de Naciones Unidas (CDN) de 1989 es el Tratado de derechos humanos más ampliamente ratificado de la historia y es el que afecta en primer lugar a nuestros alumnos del Instituto, desde los doce hasta que cumplen dieciocho años.
En nuestros centros educativos, los derechos de niños y niñas ¿se conocen o se viven?. Tienen que ser más que un contenido curricular. Claro que para vivirlos hay que conocerlos, ver su valor como elemento vehicular y desarrollarlos en los elementos organizativos del Centro haciendo coherentes esas dos dimensiones.
En nuestro Centro estamos haciendo una opción al presentar nuestra Candidatura como Centro Referente en Derechos de la Infancia y de Ciudadanía Global. Esta misión implica a toda la Comunidad Educativa del Centro en cuanto colectivo dinámico, con ganas de mejorar pese a ser heterogéneo y a veces, con motivaciones diversas. Queremos que la ciudadanía responsable y los derechos de adolescentes y jóvenes sean una seña de identidad de nuestro Centro. Optamos a convertirnos en un centro referente en educación en derechos a nivel nacional reconocidos por UNICEF.
Por ello, siguiendo las pautas de UNICEF-Educación, hemos realizado una completa Autoevaluación del Centro desde diversos grupos de trabajo. Esto nos ha permitido tener una fotografía real del centro en relación a los derechos del niño, un diagnóstico inicial para poder pasar a un modelo donde los derechos de la infancia pasen a ser motor de cambio y de mejora de la vida en nuestro Centro Educativo y en las familias.
|
 |
 |
 |
Cuando la práctica docente integra los derechos de la infancia como principios universales de conducta transforma la realidad del centro educativo:
>> Mejora la autoestima del alumnado y el buen clima en los grupos.
>> Predispone positivamente hacia la diversidad y reduce los prejuicios.
>> Mejora las relaciones entre el alumnado, el profesorado, las familias y personal no docente.
>> Proporciona más satisfacción en la labor docente del profesorado.
>> Consolida el reconocimiento entre los componentes de la comunidad educativa.
>> El enfoque en derechos de la infancia se constituye en un valioso eje vertebrador
>> Ofrece un marco de trabajo flexible y profundo desde el que aproximarse a la resolución de conflictos específicos.
>> Ayuda a los niños a ser conscientes tanto de sus derechos como de sus responsabilidades.
>> Agrupa y estructura las numerosas demandas formativas en torno a valores educativos fundamentales.
>> Fomenta su implicación activa en la sociedad y desarrolla hábitos de participación democrática.
|
 |
Matriz del plan de acción según la autoevaluación realizada
|
Centro educativo: IES Cardenal López de Mendoza (Burgos)
Recogemos las propuestas de mejora recogidas en la autoevaluación del centro educativo de cara a la elaboración de un plan de acción para cada uno de los ámbitos trabajados.
- Hemos valorado cada una de las propuestas en términos de pertinencia, alcance, relación, viabilidad.
- A continuación, se relacionan las propuestas con los objetivos a los que da respuesta para cada uno de los ámbitos.
|
Ámbito de actuación: Educación en derechos de la infancia
|
Propuestas
|
Pertinencia
|
Alcance
|
Relación
|
Viabilidad
|
1. Mejorar la coordinación y la atención personalizada. |
P
|
Centro
|
3, 4 y 5
|
Humanos y materiales
|
2. Incorporación explícita de los derechos de la infancia en los documentos oficiales del centro: PEC, PGA, Programaciones didácticas |
P
|
Centro
|
1, 3, 4 y 5
|
Humanos
|
3. Ampliar el tiempo para realizar las actividades relacionadas con los derechos de la infancia y trabajar los derechos de manera transversal. |
P
|
Centro
|
1, 2, 4 y 5
|
Humanos, materiales y económicos
|
4. Decálogo de los derechos del niño: elaboración de actividades |
P
|
Centro
|
1, 2, 3 y 5
|
Humanos, materiales y económicos
|
5. Celebrar el XXX Aniversario de la Convención de Derechos del Niño (20 de noviembre de 1989) |
P
|
Centro
|
1, 2, 3 y 4
|
Humanos, materiales y económicos
|
6. Formación del profesorado en derechos de la infancia. (Curso CFIE): Coordinadores y otros profesores del Centro. |
P
|
Centro
|
1, 3 y 4
|
Humanos, materiales
|
Aquellas que son viables se traducen en acciones:
Acciones
|
Objetivo al que responde
|
Alcance
|
Recursos necesarios
|
Temporalización
|
Elaborar un decálogo de los derechos del niño.
|
4
|
Centro
|
Humanos, materiales y económicos
|
Primer trimestre
|
Formación del profesorado en derechos de la infancia. (Curso CFIE): Coordinadores y otros profesores del Centro.
|
6
|
Centro
|
Humanos, materiales y económicos
|
Primer trimestre
|
Implementar sesiones y jornadas sobre los derechos de la infancia:formación en cuanto a la detección del maltrato físico y psíquico en nuestros alumnos
|
3, 4 y 5
|
Centro
|
Humanos, materiales y económicos
|
Todo el curso.
|
Ampliar los “espacios” para el dialogo entre profesorado y estudiantes.
|
1 y 3
|
Centro
|
Humanos, materiales y económicos
|
Todo el curso.
|
Estudiantes de Bachillerato trabajan con grupos de 1º y 2º de la ESO sobre los derechos de la infancia.
|
3, 4 y 5
|
Bachillerato y 1º y 2 º ESO
|
Humanos, materiales y económicos
|
Primer y segundo trimestre
|
Formación interna e implicación de los profesores nuevos en derechos de la infancia
|
3, 4 y 5
|
Centro
|
Humanos, materiales y económicos
|
Primer Trimestre
|
Completitud
|
|
|
|
|
Incorporar en la PGA la celebración de algunos días mundiales: Día del Niño, Día de la no-violencia de género, Día de los DD. Humanos, Día de la Paz, Día de Internet Seguro, Día de la Mujer, Día del Agua, Día del Medio Ambiente.
|
4
|
Centro
|
Humanos y materiales
|
Todo el curso.
|
|
Ámbito de actuación: ParticipaciónInfantily otros derechos
|
Propuestas
|
Pertinencia
|
Alcance
|
Relación
|
Viabilidad
|
1. Formación en participación infantil y adolescente
|
P
|
Centro
|
6
|
Humanos, materiales y económicos
|
2. Colaborar más con las familias para potenciar la participación
|
P
|
Comunidad
|
3
|
Humanos, materiales y económicos
|
3. Promoción de actividades de lectura y ocio en el recreo
|
P
|
Centro
|
7,8
|
Humanos y materiales
|
4. Potenciar las figuras del alumno ayudante , alumno mediador y responsables de TIC
|
P
|
Aula
|
1,5,
|
Humanos y materiales
|
5. Formación del profesorado y padres en lo referente a Tecnologías de la Información y la Comunicación de cara a la seguridad en las redes.
|
P
|
Centro
|
1,
|
Humanos, materiales y económicos
|
6. Promocionar el buzón de sugerencias en 3º, 4º ESO y Bachillerato. Aclarar el uso del buzón, si son propuestas académicas, resolución de conflictos….
|
P
|
Centro
|
5, 7
|
Humanos, materiales y económicos
|
7. Realizar campeonatos mixtos para 1º y 2º de ESO una vez a la semana durante todo el año.
|
P
|
Centro
|
8, 3, 1
|
Humanos, materiales y económicos
|
8. Mejorar los espacios del centro para potenciar la participación infantil y el encuentro con las familias
|
P
|
Centro
|
2,5
|
Humanos, materiales y económicos
|
Aquellas que son viables se traducen en acciones:
Acciones
|
Objetivo al que responde
|
Alcance
|
Recursos necesarios
|
Temporalización
|
Crear un aula específica de lectura y estudio para 1º y 2º de ESO tres días a la semana (martes, miércoles y jueves) contando con profesorado del Dpto de Lengua.
|
3,
|
Centro
|
Humanos, materiales y económicos
|
Todo el curso
|
Poner el Tablón de Alumnos (deportes, fotos salidas, premios,…) realizado y mantenido por delegados de tablón por clase. (Uno por cada modulo)
|
1,3,4, 7,
|
Centro
|
Humanos, materiales y económicos
|
Todo el curso
|
Integrar el buzón de sugerencias en la página web del centro entrando desde la plataforma Modle.
|
1, 4, 6
|
Comunidad
|
Humanos y materiales
|
1º Trimestre
|
Fomentar la participación de las familias en el Centro: Charlas sobre profesiones impartidas por padres como orientación académico-laboral al alumnado.
|
1, 5,8
|
Centro
|
Humanos, materiales
|
2º y 3º Trimestre
|
Participación de las familias y de los estudiantes en la organización de actividades extraescolares.
|
1, 2, 8
|
Comunidad
|
Humanos y materiales
|
Todo el curso
|
Dar mayor protagonismo a los alumnos mediadores y ayudantes.
|
1, 3, 4, 6
|
Centro
|
Humanos y materiales
|
Primer trimestre
|
Difundir a todos los niveles el buzón de sugerencias en 3º, 4º de ESO y Bachillerato.
|
1, 6, 8
|
3º y 4º ESO y Bach
|
Humanos, materiales y económicos
|
Primer trimestre
|
Preguntar a los alumnos sobre posibles temas para trabajar en tutorías.
|
1
|
Centro
|
Humanos y materiales
|
1º y 3º Trimestre
|
Formación al profesorado en TIC en el aula
|
5
|
Centro
|
Humanos, materiales y económicos
|
2º Trimestre
|
Ampliar la participación del alumnado en la Revista del Centro (Superlópez, en papel y digital) y en el periódico del Centro en inglés (Herald Mendoza).
|
1, 3, 7
|
Centro
|
Humanos, materiales y económicos
|
Todo el curso
|
Realizar actividades deportivas y de ocio durante el recreo con los alumnos de 1º y 2º de ESO.
|
1, 7
|
Centro
|
Humanos, materiales y económicos
|
Todo el curso
|
Mejorar el estado de las salas de visita de padres y del AMPA
|
1, 2, 8
|
Centro
|
Humanos, materiales y económicos
|
Primer trimestre
|
Completitud
|
|
|
|
|
Potenciar los grupos de teatro y de música del Centro como medio de participación en el Centro.
|
|
|
|
|
|
Ámbito de actuación: Protección de la infancia
|
Propuestas
|
Pertinencia
|
Alcance
|
Relación
|
Viabilidad
|
1.Mejorar la formación del profesorado en protección a la infancia
|
P
|
Centro
|
3, 5
|
Humanos, materiales y económicos
|
2.Suprimir las barreras arquitectónicas del centro
|
×
|
Centro
|
4
|
Humanos, materiales y económicos
|
3.Dar a conocer los protocolos de protección de la Junta de C y L (maltrato, violencia a la mujer e identidad de género) y el específico de Centro sobre acoso escolar
|
P
|
Centro
|
1,5
|
Humanos y materiales
|
4.Aumentar la inclusión e integración de los estudiantes en todos los ámbitos
|
P
|
Centro
|
2
|
Humanos y materiales
|
5. Mejorar la comunicación y coordinación entre Centro y Familias
|
P
|
Centro
|
1,3
|
Humanos y materiales
|
Aquellas que son viables se traducen en acciones:
Acciones
|
Objetivo al que responde
|
Alcance
|
Recursos necesarios
|
Temporalización
|
Formación para el profesorado en la detección del maltrato físico y psíquico en nuestros alumnos.
|
3
|
Centro
|
Humanos, materiales y económicos
|
Primer trimestre
|
Introducir la figura del alumno ayudante en 3º y 4º de ESO
|
1
|
3º y 4º ESO
|
Humanos y materiales
|
Todo el curso
|
Fomentar los equipos mixtos en el deporte
|
4
|
Centro
|
Humanos y materiales
|
Todo el curso
|
Anticipar las charlas sobre la prevención de embarazos a 2º y 3º de la ESO
|
4
|
2º y 3º ESO
|
Humanos y materiales
|
Segundo trimestre
|
Charlas sobre los problemas alimenticios como la anorexia y la bulimia.
|
4
|
3º y 4º ESO
|
Humanos y materiales
|
Tercer trimestre
|
Charlas sobre el acoso escolar y cómo actuar frente a él y trabajar el protocolo específico de Centro sobre acoso escolar
|
1, 3 y 4
|
Centro
|
Humanos y materiales
|
Primer trimestre
|
Trabajar con los tutores los diferentes protocolos de la Junta de C y L.
|
3, 4
|
Centro
|
Humanos y materiales
|
Primer trimestre
|
Completitud
|
|
|
|
|
Procurar mejorar la prevención en consumo de drogas en el entorno del Centro en colaboración con otros agentes externos (policía local y nacional).
|
|
|
|
|
|
Ámbito de actuación: Clima escolar
|
Propuestas
|
Pertinencia
|
Alcance
|
Relación
|
Viabilidad
|
1.Conocer, a nivel del profesorado, la relación del Centro con las familias y el entorno
|
P
|
Centro
|
2, 3 y 4
|
Humanos y materiales
|
2.Mejorar las relaciones con las familias
|
P
|
Comunidad
|
1, 3, 5
|
Humanos y materiales
|
3. Fomentar actividades que afecten a todo el centro que generen unión y favorezcan una mejora del clima escolar positivo.
|
P
|
Centro
|
2, 5, 4
|
Humanos, materiales
|
4.Fomentar la buena educación y el respeto a todos. Potenciar el respeto mutuo entre iguales con el uso adecuado del vocabulario.
|
P
|
Centro
|
1,
|
Humanos, materiales
|
5. Desarrollar aprendizajes más participativos. |
P
|
Centro
|
1, 3, 4
|
Humanos y materiales
|
Aquellas que son viables se traducen en acciones:
Acciones
|
Objetivo al que responde
|
Alcance
|
Recursos necesarios
|
Temporalización
|
Informar a las familias, mediante correo electrónico, de las actividades de las tutorías que realice el centro de manera trimestral
|
1,2, 3
|
Comunidad
|
Humanos y materiales
|
Todo el curso
|
Mejorar la página web del centro, de cara a una mejor y mayor información de las familias.
|
1, 2,
|
Centro
|
Humanos, materiales y económicos
|
Primer trimestre
|
Promover en tutorías el respeto entre alumnos, entre alumnos y profesores o personal no docente a través del uso adecuado del vocabulario
|
1 3, 4
|
Centro
|
Humanos y materiales
|
Primer trimestre
|
Actividades para potenciar un uso adecuado del vocabulario a través de vídeos, wonder…
|
1, 3,4
|
Centro
|
Humanos, materiales y económicos
|
2º trimestre
|
Completitud
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|